Secretario Letrado participó de presentación sobre estadísticas de violencia hacia niños, niñas y adolescentes

Viernes, 29 Agosto 2025

En el día de ayer, el Secretario Letrado de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Juan Pablo Novella, participó de la presentación realizada por UNICEF donde se advierte que la violencia hacia niños, niñas y adolescentes en el hogar sigue siendo una problemática extendida en Uruguay.

Según datos de la organización, el 37,8 % de los cuidadores de adolescentes de entre 15 y 17 años admite haber utilizado al menos un método violento de disciplina en el último mes.

El informe destaca una leve disminución respecto a años anteriores, pero alerta sobre la persistencia de prácticas como los gritos, amenazas, castigos físicos y humillaciones, incluso cuando ya no son vistas socialmente como formas “normales” de crianza. Se identifican distintos tipos de violencia: física, psicológica, verbal y sexual, además de la exposición a episodios de violencia entre adultos del entorno familiar.

Uno de los datos más preocupantes es la continuidad del modelo cultural que naturaliza el maltrato como método de corrección. UNICEF señala que este entorno no solo afecta el bienestar emocional inmediato de los menores, sino que también tiene consecuencias a largo plazo: trastornos de ansiedad, depresión, bajo rendimiento escolar y la reproducción futura de patrones violentos.

Además, las estadísticas revelan que los niños varones tienden a recibir disciplina violenta con más frecuencia que las niñas, aunque las diferencias no son drásticas.

Frente a este panorama, el organismo recomienda fortalecer políticas públicas que promuevan la crianza sin violencia, capacitar a profesionales en contacto con la infancia y fomentar entornos familiares seguros y respetuosos. “La erradicación de la violencia no puede depender solo de la ley; requiere un cambio profundo en las prácticas y creencias culturales”, sostiene el reporte.

Este escenario reafirma el compromiso de la Suprema Corte de Justicia con la erradicación de toda forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, así como con el fortalecimiento de los procesos de protección en el ámbito judicial. En este sentido, la participación en instancias de intercambio interinstitucional, como la promovida por UNICEF, resulta fundamental para avanzar en respuestas más integrales, humanas y efectivas desde el sistema de justicia.

14 vistas
Viernes, 29 Agosto 2025

Descargar material adjunto

Galería de fotos