Inició curso sobre seguridad financiera en colaboración con Guardia de Finanza italiana
Inició esta mañana en el salón de actos de la Oficina Penal Centralizada (OPEC) la actividad de capacitación del Proyecto de Cooperación en materia de seguridad económico-financiera Italia-América Latina (SEFILAT), que se extenderá hasta el próximo miércoles. Estuvieron presentes en la ceremonia de apertura el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Subdirectora General para asuntos políticos de la Cancillería, Ministra Gabriela Ortigosa, el Representante de La Guardia de Finanza, Col. Antonio AIello, y el Representante del IILA, Vicente Arce Santillán.
La formación está dirigida a proporcionar a los asistentes conocimientos específicos sobre los principales fenómenos delictivos directamente relacionados con los flujos económicos y financieros y las consiguientes técnicas de análisis, investigación y combate, con el fin de fomentar la colaboración y el intercambio de información. En particular, el curso pretende armonizar los métodos de prevención y represión del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, la corrupción, los delitos fiscales y financieros y el tráfico transfronterizo, estimulando el uso de las herramientas más avanzadas para atacar los activos de los sindicatos delictivos.
Al hacer uso de la palabra, el Dr. John Pérez Brignani expresó sentirse honrado por la participación "de destacados representantes de la Guardia di Finanza, institución de enorme prestigio internacional y referente insoslayable en la lucha contra el crimen organizado y los fenómenos complejos que afectan la integridad económica de los Estados"
"No existe un sistema de justicia fuerte sin formación continua", aseguró el Presidente de la SCJ, agregando que "la evolución del crimen organizado, la sofisticación de los flujos financieros ilícitos, el uso de nuevas tecnologías y la transnacionalidad de los delitos obligan a que nuestros operadores del sistema de justicia estén en permanente actualización".
"Uruguay ha asumido, desde hace varios años, un compromiso firme y categórico en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo, el fraude fiscal, el fraude aduanero y el tráfico transfronterizo. Se trata de materias que no solo afectan la seguridad pública, sino también la estabilidad económica, la confianza en las instituciones y el prestigio internacional del país" enfatizó Pérez Brignani, para concluir recomendando a los asistentes que aprovechen al máximo el beneficio del curso porque "la formación es un mecanismo que potencia la independencia judicial y la eficacia estatal".