La SCJ participó en el lanzamiento de Estrategia para prevenir el embarazo de NNA

Jueves, 13 Noviembre 2025

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) participó este jueves 13 de noviembre en el lanzamiento de la Estrategia Nacional e Intersectorial para la Eliminación del Embarazo en Niñas y la Prevención del Embarazo en Adolescentes (2025–2030), iniciativa liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y concebida como una política de Estado orientada a la protección integral de niñas y adolescentes. La Dra. Gabriela Figueroa, Secretaria Letrada de la Corporación, asistió al evento en representación de la SCJ.

La actividad —realizada en el Anexo de la Torre Ejecutiva— reunió a autoridades nacionales, organismos del sistema de protección, equipos técnicos y representantes de instituciones públicas convocadas a integrar esta segunda fase de la estrategia. Durante la instancia se presentó el marco conceptual actualizado, que identifica al embarazo infantil y al embarazo no intencional en la adolescencia como fenómenos vinculados a vulneraciones de derechos humanos, situaciones de violencia, pobreza, desigualdad territorial y trayectorias de desprotección.

En su intervención, la Dra. Figueroa destacó que la presencia del Poder Judicial en esta estrategia refleja la voluntad de fortalecer la protección de las infancias y garantizar el acceso a la justicia como parte esencial del abordaje integral de estas problemáticas. Subrayó, además, que embarazos en niñas menores de 15 años —muchos de ellos asociados a abuso sexual— exigen respuestas coordinadas del Estado y la participación activa del sistema de justicia en las acciones preventivas, de investigación y de protección.

Se valoró especialmente que esta nueva etapa de la estrategia incluya a nuevos actores institucionales, ampliando la mirada sobre fenómenos que requieren coordinación intersectorial, formación especializada y articulación constante entre salud, educación, protección social y justicia. En este marco, la Dra. Figueroa reafirmó el compromiso del Poder Judicial con la construcción de un sistema que llegue a tiempo, que escuche y proteja, y que actúe con sensibilidad y rigor frente a vulneraciones que afectan gravemente el desarrollo, la autonomía y el proyecto de vida de niñas y adolescentes.

El Poder Judicial continuará participando en esta estrategia nacional, aportando su perspectiva técnica e institucional y contribuyendo al fortalecimiento de políticas que promuevan condiciones de igualdad, prevengan la violencia y protejan los derechos fundamentales de las infancias y adolescencias.

73 vistas
Jueves, 13 Noviembre 2025