Uruguay participa del ciclo C-Just para fortalecer la cooperación judicial iberoamericana en el combate a la criminalidad organizada transnacional
		
			En la ciudad de Bogotá se desarrolla una nueva reunión que nuclea a la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), la Conferencia de Ministros de Justicia (COMJIB) y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), con el objetivo de profundizar las prioridades estratégicas entre Iberoamérica y la Unión Europea en materia de justicia.
Durante estas jornadas se llevan adelante espacios técnicos con expertos, orientados al fortalecimiento de herramientas concretas para la región. En particular, el desarrollo de una Ley Modelo de Cooperación Penal Internacional y la elaboración de estándares mínimos en materia de protección de datos. El trabajo actual se inscribe además en la hoja de ruta definida en 2024 por el denominado Comité de Lima, órgano ejecutivo conjunto de las tres instituciones que integran C-Just, que también fijó como ejes de trabajo la adopción de nuevos instrumentos internacionales en materia de justicia y avances metodológicos sobre evidencia digital.
La iniciativa se desarrolla en el marco del PACCTO 2.0, programa orientado al combate de la criminalidad organizada transnacional, uno de los principales desafíos que enfrentan hoy los sistemas de justicia de la región. En ese marco, se hace especial hincapié en que la cooperación y la existencia de estándares comunes es condición indispensable para lograr respuestas eficaces frente a fenómenos criminales que no reconocen fronteras. También se enfatiza que, en este esfuerzo conjunto, deben integrarse transversalmente los compromisos de la región en materia de derechos humanos y perspectiva de género, como pilares rectores del Estado de Derecho del siglo XXI.
La delegación uruguaya está integrada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, y el Ministro del Tribunal de Apelaciones, Dr. Gustavo Nicastro, quienes participan en calidad de Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana. 
Asimismo, participa el Secretario Letrado de la SCJ, Dr. Juan Pablo Novella, como integrante del Comité de Lima, órgano desde el cual se impulsó esta agenda conjunta.
La comitiva uruguaya también está integrada por la Directora de Cooperación Internacional de la Fiscalía General de la Nación, Dra. Gabriela Aguirre, y la encargada de Autoridad Central, Dra. Mónica Cardoso.
La región continúa trabajando -desde espacios de cooperación- para hablar un mismo idioma en materia de cooperación penal y protección de datos, con miras a construir instrumentos comunes, eficientes y respetuosos de los compromisos internacionales, que permitan avanzar con mayor firmeza y coherencia en la lucha regional contra la criminalidad organizada transnacional.