SCJ y ACNUDH suscribieron memorando de entendimiento

Viernes, 31 Octubre 2025

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) suscribió un memorando de entendimiento con la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) que tiene por finalidad desarrollar iniciativas interinstitucionales en aplicación del Marco de Cooperación de Naciones Unidas 2021-2025.
Las acciones a desarrollar en virtud del acuerdo estarán orientadas a contribuir al efectivo ejercicio y protección de los derechos humanos mediante programas específicos de cooperación y asistencia técnica.
Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la SCJ, Dr. John Pérez Brignani, señaló que no se trataba solamente de un "acto formal", sino que se estaba consolidando "una expresión de compromiso  y de confianza mutua, un paso más hacia la consolidación del Estado de Derecho y en la defensa activa de los derechos humanos desde el corazón mismo de la función judicial".
"Este instrumento nos permitirá profundizar una cooperación que ya viene dando frutos desde hace varios años y que ha demostrado que, cuando las instituciones nacionales se vinculan con socios estratégicos del sistema internacional, como Naciones Unidas, el resultado es siempre una justicia más accesible, más transparente y más humana" dijo Pérez Brignani.
Por su parte, el Representante de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Jan Jarab, expresó su agradecimiento por "la apertura del Presidente de la Suprema Corte de Justicia y de su Secretario Letrado para dar seguimiento a las recomendaciones de los mecanismos internacionales de Derechos Humanos de Naciones Unidas".
"El rol de la SCJ es fundamental para la garantía de un estado democrático de derecho y respeto de los derechos humanos, porque bien se sabe que algunas personas aún enfrentan desafíos en la materia, sobre todo aquellas de mayor vulnerabilidad como las mujeres, las personas LGTBIQ, afrodescendientes y personas que viven en la pobreza" dijo el visitante.
"Por eso hemos enfocado en nuestra cooperación en temas como el acceso a la justicia de las mujeres o el sistema penitenciario y sus desafíos, temas que podemos llamar clásicos, pero también temas emergentes como es la justicia ambiental" agregó.
"El rol del Poder Judicial es esencial para mantener al Uruguay en el camino hacia el pleno respeto de los derechos humanos" concluyó Jarab para cerrar su intervención.

32 vistas
Viernes, 31 Octubre 2025

Galería de fotos

SCJ y ACNUDH suscribieron memorando de entendimiento Imagen 1   SCJ y ACNUDH suscribieron memorando de entendimiento Imagen 2   SCJ y ACNUDH suscribieron memorando de entendimiento Imagen 3   SCJ y ACNUDH suscribieron memorando de entendimiento Imagen 4