Novella expuso en seminario sobre protección de la infancia en Uruguay
Se llevó a cabo esta mañana en la Sala Acuña de Figueroa del Palacio Legislativo, en modalidad híbrida, el Seminario "Panorama de la infancia en Uruguay: de la evidencia al compromiso. El sistema de protección especial bajo la lupa".
La actividad tuvo como moderadora a la periodista Victoria Fernández y reunió a numerosas autoridades vinculadas a la actividad abordada.
En representación de la Suprema Corte de Justicia, su secretario letrado, Dr. Juan Pablo Novella, intervino en el panel 1 que trató el eje temático "Desafíos interinstitucionales para el sistema de protección especial".
En dicha oportunidad, enfatizó el compromiso del Poder Judicial para resguardar las condiciones de vida de los niños en los centros de internación.
En tal sentido, la Acordada nº 8208 dictada el año pasado, estableció para los jueces que hubieran dispuesto internación de niños en programas de INAU la obligación de "controlar y vigilar las condiciones en que ella se lleva a cabo, así como las acciones que se adopten para superar la situación que la motivó".
La misma norma estableció que "los magistrados deberán concurrir en forma presencial, por lo menos una vez cada noventa días, a los centros donde se encuentren internados a efectos de valorar el estado general del centro y particular del niño, niña o adolescente bajo su jurisdicción".
Se añade que "el primer día hábil de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, todos los juzgados con competencia en materia de familia especializada y violencia de género, doméstica y sexual del país deberán remitir a la Prosecretaría Letrada de la Suprema Corte de Justicia, un informe relativo al cumplimiento de las visitas a los centros de internación".
Como resultado de la aplicación de la norma mencionada, solamente el año pasado se realizaron más de 3200 visitas individuales a niños en situación de internación.