Poder Judicial e INDA firman inédito convenio para brindar alimentación en Juzgados de Familia Especializada
La Suprema Corte de Justicia y el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) suscribieron en la tarde de hoy, en la Sala Odriozola del Palacio Piria, un convenio que establece la entrega de tickets de alimentación a mujeres, niñas, niños y adolescentes que concurren a los Juzgados de Familia Especializada de Montevideo.
Participaron de la actividad el Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Sra. Ministra, Dra. Doris Morales, los Secretarios Letrados, Dra. Gabriela Figueroa y Dr. Juan Pablo Novella, la Directora General de los Servicios Administrativos, Esc. Patricia Porley y la Directora del Instituto Nacional de Alimentación, Lic. Micaela Melgar.
El propósito del convenio es atender una necesidad impostergable: garantizar que las personas en situación de especial vulnerabilidad no vean afectado su acceso a la justicia por la falta de recursos para cubrir gastos de alimentación durante las audiencias. Estas instancias pueden extenderse por varias horas y conllevan una importante carga emocional y física para quienes comparecen en ellas.
Se entregarán, mensualmente, mil quinientos tickets de alimentación destinados a mujeres y a niños, niñas y/o adolescentes que concurran a los Juzgados de Familia Especializada de la capital, en el marco de procesos de protección.
Durante su discurso, el Sr. Presidente de la SCJ destacó que “esta política no es abstracta, sino que se traducirá en un apoyo real para los cientos de mujeres y más de cien niños y niñas que, cada mes, concurren a nuestros juzgados.
Estamos hablando de rostros, nombres e historias que hoy reciben un respaldo que marca la diferencia.”
Asimismo, expresó su compromiso a seguir ampliando la cooperación para que cada día más mujeres, niños, niñas y adolescentes encuentren en la justicia “no solo una resolución a su caso, sino también un espacio de cuidado, respeto y dignidad”.
En el marco de la firma, la directora del INDA, Lic. Micaela Melgar, expresó:
“Sabemos las múltiples vulneraciones que sufren las mujeres, niños, niñas y adolescentes que asisten a los Juzgados de Familia Especializada. En su mayoría, lo hacen como consecuencia de violencia basada en género, abuso, maltrato o abandono, encontrándose en situaciones de extrema fragilidad emocional, social y económica, y careciendo frecuentemente de recursos suficientes para cubrir necesidades alimentarias básicas”.
Además, resaltó que, si bien en el INDA hay limitantes económicas, entendieron que esta era una forma de aliviar otros tipos de violencia y colaborar para que el paso por los juzgados sea, en lo posible, protector de varios derechos.
La iniciativa constituye un paso significativo en la articulación interinstitucional entre el Poder Judicial y el INDA, orientado a brindar un apoyo a las personas que atraviesan procesos judiciales en contextos de alta vulnerabilidad.