Inició el curso de formación de formadores para docentes del CEJU
Inició ayer el "Curso de formación de formadores" dirigido específicamente a los docentes del Área de formación inicial del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU), quienes tienen la responsabilidad de preparar a los profesionales que aspiran a ingresar a la magistratura. La actividad, que tiene una instancia presencial de dos jornadas consecutivas y un complemento de otras tres jornadas por medios virtuales, está dirigida por dos destacados especialistas, la Lic. Liliana Jabif, de ORT Uruguay, y el Lic. Alberto Iardelevsky, proveniente de la hermana República Argentina.
Los mencionados formadores abordan la adquisición de competencias actitudinales, con especial énfasis en la habilidad para la resolución de problemas. Con ello se entiende que desarrollar las competencias actitudinales, también llamadas "habilidades blandas", constituye una estrategia valiosa para quienes pretenden sacar provecho del trabajo en equipo, liderando, resolviendo conflictos o adaptándose a las cambiantes dinámicas del mundo moderno.
Las palabras de inauguración del curso estuvieron a cargo de la Directora del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, Dra. Verónica Scavone, quien narró que en el año 1996, junto a la magistrada Dra. Virginia Ginares, conocieron al Prof. Lic. Alberto Iardelevsky a la vez que advirtieron la importancia de contar con las herramientas pedagógicas necesarias para lograr una formación de calidad. Desde entonces anheló materializar esta instancia de encuentro, por lo que agradeció a quienes acompañan la propuesta con su presencia.
Scavone señaló que ser docente implica un alto grado de generosidad, porque enseñar es una forma de compartir y eso solamente lo hacen las personas de buen corazón. Agregó que la labor de enseñar se puede mantener por todo el tiempo en que también se conserve la curiosidad y el deseo de aprendizaje.