Mujeres en el Poder Judicial
La igualdad de género viene consolidándose a través de los logros históricos que la participación de la mujer ha tenido en el ámbito judicial.
En 2015, la Dra. Elena Martínez asumió el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia. Aunque el organismo ya se había integrado con mujeres en el pasado, su ingreso se produjo en un contexto en el que la Corte estaba, otra vez, exclusivamente integrada por hombres.
Dos años más tarde, en 2017, la Dra. Bernadette Minvielle ingresó a la Suprema Corte, marcando un hito histórico porque por primera vez dos mujeres ocupaban simultáneamente lugares en dicha corporación.
Finalmente, en 2022, se incorporó a la Suprema Corte de Justicia la Dra. Doris Morales, concretando un hecho sin precedentes: tres mujeres ministras integrando la Suprema Corte Justicia y, por primera vez, siendo mayoría en dicho órgano.
Primera Defensora de Oficio
La presencia de las mujeres integrando la fuerza laboral en el Poder Judicial se evidencia a partir de la segunda década del siglo XX.
Según se ha podido relevar en una búsqueda realizada con la documentación disponible, el Acta N.º 1052 de 16 de abril de 1926 da cuenta que la Alta Corte de Justicia designó a la Dra. Rosa Mauthone Falco para desempeñar el cargo de Defensora de Pobres en lo Civil y Criminal. La mencionada profesional estaba fuertemente ligada al movimiento impulsado por la Dra. Paulina Luisi, médica y figura influyente del feminismo nacional y el sufragismo, resaltando así la importancia de las mujeres en la lucha por la igualdad y los derechos.
Primeras juezas de Paz
Además, la investigación histórica realizada por la División de Comunicación Institucional de la Suprema Corte de Justicia, reveló que en el Acta N.º 1730 de 10 de mayo de 1935 aparecen los nombres de dos mujeres que fueron designadas juezas de paz para el período 1935-1939 junto a una importante cantidad de hombres como era de estilo en aquellos tiempos.
En las listas por departamento aparecen los nombres de las mencionadas juezas: D. Mercedes Duarte, designada con destino a la 13.ª Sección Judicial de Durazno, y D. Iris Curbelo Larrosa, designada con destino a la 2.ª Sección Judicial de Lavalleja.
Estas mujeres y otras que siguieron los mismos caminos, abrieron nuevas perspectivas en un ámbito que tradicionalmente había estado dominado por hombres.