Institucional

Inicio
Institucional
Evolución histórica
Suprema Corte de Justicia
Competencia
Integración
Palacio Piria
Secretaría Letrada
Comunicación Institucional
Biblioteca
Archivo histórico
Dirección General
Centro de Estudios Judiciales
Servicio de Abogacía
Juzgados y Tribunales
Defensoría Nacional
Mediación
Instituto Técnico Forense
Inspección de Registros Notariales
Oficina de Recepción y Distribución
Gestión
Plan Estratégico y Plan Operativo
Capacitación
Ascenso de Jueces
Normativa sobre DDHH
Normativa sobre restitución de menores
Misión, Visión y Valores
Datos y Estadísticas
Información Estadística
Datos Abiertos
Estructura orgánica
Organización administrativa
Cargos ocupados por escalafón
Concursos
Licitaciones
Participación Ciudadana
Presupuesto asignado
Estructura de remuneraciones
Cargos presupuestados, contratados y vacantes
Reglamentos de Oficinas
Nómina de funcionarios de otros organismos
Novedades
Noticias Institucionales
Noticias Judiciales

Temático

Consultas
Consulta de expedientes
Contactos IberRed
Audiencias
Registro de Profesionales
Registro de Peritos
Turnos
Jurisprudencia
Exp. Justicia Militar
Impuesto y Tasa
Ubicación de causas
Red Jueces Haya
Mesas Centralizadas
Profesionales habilitados
Registro de Síndicos
Secciones judiciales
Sentencias de Casación
Antecedentes judiciales
Servicios en línea
Agenda pública
UANE
Carné de profesionales
Ventanilla única
IGRN
App oficial
Guía de oficinas
Circulares
Edictos
Poder Judicial
  • Inicio
  • Institucional
    Close
    • Evolución histórica
    • Suprema Corte de Justicia
      Close
      • Competencia
      • Integración
      • Palacio Piria
      • Secretaría Letrada
      • Comunicación Institucional
      • Biblioteca
      • Archivo histórico
    • Dirección General
    • Centro de Estudios Judiciales
    • Servicio de Abogacía
    • Juzgados y Tribunales
    • Defensoría Nacional
    • Mediación
    • Instituto Técnico Forense
    • Inspección de Registros Notariales
    • Oficina de Recepción y Distribución
  • Gestión
    Close
    • Plan Estratégico y Plan Operativo
    • Capacitación
    • Ascenso de Jueces
    • Normativa sobre DDHH
    • Normativa sobre restitución de menores
    • Misión, Visión y Valores
  • Datos y Estadísticas
    Close
    • Información Estadística
    • Datos Abiertos
    • Estructura orgánica
    • Organización administrativa
    • Cargos ocupados por escalafón
    • Concursos
    • Licitaciones
    • Participación Ciudadana
    • Presupuesto asignado
    • Estructura de remuneraciones
    • Cargos presupuestados, contratados y vacantes
    • Reglamentos de Oficinas
    • Nómina de funcionarios de otros organismos
  • Novedades
    Close
    • Noticias Institucionales
    • Noticias Judiciales
  • Consultas
    Cerrar
    • Consulta de expedientes
    • Contactos IberRed
    • Audiencias
    • Registro de Profesionales
    • Registro de Peritos
    • Turnos
    • Jurisprudencia
    • Exp. Justicia Militar
    • Impuesto y Tasa
    • Ubicación de causas
    • Red Jueces Haya
    • Mesas Centralizadas
    • Profesionales habilitados
    • Registro de Síndicos
    • Secciones judiciales
    • Sentencias de Casación
    • Antecedentes judiciales
  • Servicios en línea
    Cerrar
    • Agenda pública
    • UANE
    • Carné de profesionales
    • Ventanilla única
    • IGRN
    • App oficial
  • Guía de oficinas
  • Circulares
  • Edictos
Recomendado Imprimir
  • Jueves, 21 Abril 2016
  • Created by
    Super User
  • Viernes, 05 Enero 2018
  • Revised by
    Super User
  • Voting
    Average rating
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
  • Favourites
    1032 SCJ emitió comunicado sobre condena a pagar haberes salariales a 3.700 funcionarios /contenido/item/1032-scj-emitio-comunicado-sobre-condena-a-pagar-haberes-salariales-a-3-700-funcionarios.html
  • Categories
    Sentencias
  • Sentencia

21.04.16, de DICOMI-SCJ.- La Suprema Corte de Justicia emitió un comunicado público en el que hace referencia a la reciente sentencia de segunda instancia del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3º Turno que le condena al pago de rubros salariales adeudados a más de 3.700 funcionarios judiciales.

 

 

perfil scj twitter

Montevideo, 21 de abril de 2016


La Suprema Corte de Justicia, hace saber a la población que en los autos "Dos Santos, y otros c/ Suprema Corte de Justicia. Cobro de pesos" promovidos por más de 3700 funcionarios judiciales, se ha dictado sentencia de segunda instancia por el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3er. Turno con fecha 30 de marzo del corriente.
La sentencia deja sin efecto la condena al Ministerio de Economía y Finanzas y establece las bases para la liquidación de los créditos de los actores que serán las mismas que fueron utilizadas para la liquidación efectuada en enero a abril del año 2011 por la Contaduría del Poder Judicial.
Corresponde recordar que de la armonización de ambas sentencias surge que se hizo lugar a la demanda y se condenó al Estado – Poder Judicial – a abonar a la parte actora, las diferencias salariales en aplicación del artículo 64 de la Ley 18.719, art. 85 de la Ley Nº 15.750, generada a partir de la fecha de presentación de la acción de inconstitucionalidad de la ley 18.738 – 12 de noviembre de 2012 – ante la SCJ por el procedimiento de liquidación de sentencia (art. 378 Código General del Proceso) con las bases "...idénticas a las utilizadas para la liquidación de los meses efectivamente abonados", más reajuste e intereses del Decreto Ley 14.500 desde la fecha de la presentación de la demanda de cobro de pesos.
Se condenó a futuro a la incorporación a los salarios de las diferencias que se generen, a liquidar por la misma vía y sobre las mismas bases.
Corresponde señalar que los actores obtuvieron la declaración de inconstitucionalidad, entre otros del artículo 9 de la Ley 19.310, que pone a cargo del Poder Judicial el pago de las condenas en juicios como el de autos, debiéndose aplicar, en principio, a efectos del pago, el art. 400 del C.G.P., debiéndose pagar "... atendiéndose a la erogación resultante con cargo del inciso 24 "Diversos créditos" previa intervención del Tribunal de Cuentas", a cuyos efectos la liquidación deberá comunicarse al Ministerio de Economía y Finanzas.
La Suprema Corte de Justicia impugnó la sentencia de primera instancia en cuanto a la base para la liquidación de los créditos, agravio que fue acogido en la sentencia de segunda instancia.
En función de la responsabilidad institucional que corresponde a la Suprema Corte de Justicia como titular del Poder Judicial y por una elemental razón de lealtad procesal, al haber sido recogidos los agravios articulados contra la sentencia de primera instancia, no se ha recurrido dicha sentencia, la que ha quedado firme.

 

  • Horario de atención: 13 a 18 hs.
  • Contacto
  • Oficinas

Poder Judicial | República Oriental del Uruguay

  • Mapa del sitio
  • Preguntas frecuentes
  • Enlaces

© Copyright - Todos los derechos reservados