Institucional

Inicio
Institucional
Evolución histórica
Suprema Corte de Justicia
Competencia
Integración
Palacio Piria
Secretaría Letrada
Comunicación Institucional
Biblioteca
Archivo histórico
Dirección General
Centro de Estudios Judiciales
Servicio de Abogacía
Juzgados y Tribunales
Defensoría Nacional
Mediación
Instituto Técnico Forense
Inspección de Registros Notariales
Oficina de Recepción y Distribución
Gestión
Plan Estratégico y Plan Operativo
Capacitación
Ascenso de Jueces
Normativa sobre DDHH
Normativa sobre restitución de menores
Misión, Visión y Valores
Datos y Estadísticas
Información Estadística
Datos Abiertos
Estructura orgánica
Organización administrativa
Cargos ocupados por escalafón
Concursos
Licitaciones
Participación Ciudadana
Presupuesto asignado
Estructura de remuneraciones
Cargos presupuestados, contratados y vacantes
Reglamentos de Oficinas
Nómina de funcionarios de otros organismos
Novedades
Noticias Institucionales
Noticias Judiciales

Temático

Consultas
Consulta de expedientes
Contactos IberRed
Audiencias
Registro de Profesionales
Registro de Peritos
Turnos
Jurisprudencia
Exp. Justicia Militar
Impuesto y Tasa
Ubicación de causas
Red Jueces Haya
Mesas Centralizadas
Profesionales habilitados
Registro de Síndicos
Secciones judiciales
Sentencias de Casación
Antecedentes judiciales
Servicios en línea
Agenda pública
UANE
Carné de profesionales
Ventanilla única
IGRN
App oficial
Guía de oficinas
Circulares
Edictos
Poder Judicial
  • Inicio
  • Institucional
    Close
    • Evolución histórica
    • Suprema Corte de Justicia
      Close
      • Competencia
      • Integración
      • Palacio Piria
      • Secretaría Letrada
      • Comunicación Institucional
      • Biblioteca
      • Archivo histórico
    • Dirección General
    • Centro de Estudios Judiciales
    • Servicio de Abogacía
    • Juzgados y Tribunales
    • Defensoría Nacional
    • Mediación
    • Instituto Técnico Forense
    • Inspección de Registros Notariales
    • Oficina de Recepción y Distribución
  • Gestión
    Close
    • Plan Estratégico y Plan Operativo
    • Capacitación
    • Ascenso de Jueces
    • Normativa sobre DDHH
    • Normativa sobre restitución de menores
    • Misión, Visión y Valores
  • Datos y Estadísticas
    Close
    • Información Estadística
    • Datos Abiertos
    • Estructura orgánica
    • Organización administrativa
    • Cargos ocupados por escalafón
    • Concursos
    • Licitaciones
    • Participación Ciudadana
    • Presupuesto asignado
    • Estructura de remuneraciones
    • Cargos presupuestados, contratados y vacantes
    • Reglamentos de Oficinas
    • Nómina de funcionarios de otros organismos
  • Novedades
    Close
    • Noticias Institucionales
    • Noticias Judiciales
  • Consultas
    Cerrar
    • Consulta de expedientes
    • Contactos IberRed
    • Audiencias
    • Registro de Profesionales
    • Registro de Peritos
    • Turnos
    • Jurisprudencia
    • Exp. Justicia Militar
    • Impuesto y Tasa
    • Ubicación de causas
    • Red Jueces Haya
    • Mesas Centralizadas
    • Profesionales habilitados
    • Registro de Síndicos
    • Secciones judiciales
    • Sentencias de Casación
    • Antecedentes judiciales
  • Servicios en línea
    Cerrar
    • Agenda pública
    • UANE
    • Carné de profesionales
    • Ventanilla única
    • IGRN
    • App oficial
  • Guía de oficinas
  • Circulares
  • Edictos
Recomendado Imprimir
  • Martes, 12 Abril 2016
  • Created by
    Super User
  • Lunes, 08 Enero 2018
  • Revised by
    Super User
  • Voting
    Average rating
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
  • Favourites
    1025 Segundo fallo contra ley 19.307 impone distribución igualitaria de publicidad electoral /contenido/item/1025-segundo-fallo-contra-ley-19-307-impone-distribucion-igualitaria-de-publicidad-electoral.html
  • Categories
    Sentencias
  • Sentencia

12.11.16, de DICOMI-SCJ.- La Suprema Corte de Justicia emitió el segundo fallo referido a la inconstitucionalidad de la ley de medios audiovisuales nº 19.307, declarando inaplicable el artículo 143 para el Partido Independiente (P.I.) "en cuanto le impide acceder a la cuota parte que le corresponde en la distribución igualitaria (por partes iguales) del total de minutos asignados para la publicidad electoral gratuita".

El fallo fue redactado por la Ministra Dra. Elena Martínez y contiene discordias de los Ministros Dr. Ricardo C. Pérez Manrique y Dr. Felipe Hounie, quienes entendieron que correspondía desestimar el accionamiento del P.I.
"La norma impugnada, no sólo viola el principio de igualdad, sino una de las bases del sistema democrático, esto es, la libertad de expresión de pensamiento de los partidos políticos" se indica en el texto de la sentencia.
"(...)es el interés de los electores y no el de los partidos políticos el que debe contemplarse primordialmente" indican los sentenciantes.
"El elector debe contar con la posibilidad real de acceder a las propuestas de todos los partidos, de manera tan equilibrada como sea posible, evitando la generación artificial de desigualdades que se fundan en resultados electorales del pasado que probablemente afecten a los resultados electorales futuros".
"El sistema previsto en el artículo 143 de la Ley No. 19.307 tiene en cuenta el futuro, contempla un nuevo y próximo escenario en el que puede, incluso, haber actores diferentes a los que se presentaron en la elección anterior".
"Un partido político nuevo queda fuera del reparto del ochenta por ciento de la publicidad gratuita, de manera tal que la desigualdad no es sólo entre partidos de mayor y menor caudal electoral, sino también entre partidos antiguos y nuevos".
"(...) no se advierte ninguna justificación razonable para beneficiar a quienes más votos obtuvieron cinco años antes, en lugar de privilegiar la posibilidad de que todos los partidos políticos expongan sus ideas y propuestas en forma equilibrada e igualitaria, para el futuro, con el fin de que el ciudadano ejerza, con la mayor información posible, su derecho al voto".
"Entonces, el principio debe ser que los partidos políticos participen en condiciones de igualdad y no discriminación, para lo cual el Estado no sólo no debe obstaculizar por vías indirectas tal ejercicio, sino actuar medidas positivas para favorecer su más amplia libertad" subraya la sentencia de la Corporación.

  • Horario de atención: 13 a 18 hs.
  • Contacto
  • Oficinas

Poder Judicial | República Oriental del Uruguay

  • Mapa del sitio
  • Preguntas frecuentes
  • Enlaces

© Copyright - Todos los derechos reservados