La Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Dra. Elena Martínez Rosso, expuso en su calidad de Secretaria Permanente ante la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana que se llevó a cabo en Santo Domingo (República Dominicana) durante los días 14 al 16 de mayo de 2025.
Al inicio de su alocución, la Dra. Martínez reconoció la carga emocional del momento por tratarse "de la última vez que lo haré a raíz de mi retiro de la Suprema Corte de Justicia de mi país el próximo mes de setiembre".
Acto seguido, la magistrada expresó a los presentes que la asamblea era una oportunidad para "conocer los resultados de los distintos grupos de trabajo conformados en la edición sobre Tecnología en la impartición de justicia, Gestión penal para delitos complejos, Perspectiva de género y Transparencia judicial, Confianza, Proximidad con las personas y los medios de comunicación".
Además, anunció que "las distintas Comisiones, como las de Justicia Medioambiental, Ética Judicial, Calidad de la Justicia, la de Mecanismos Alternativos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol y la Comisión sobre Acceso a la Justicia tendrán una activa participación en esta Cumbre a través de los distintos panelistas que las integran y que, por primera vez, han sido invitados a esta edición".
"También podremos presenciar el lanzamiento del Manual de Ética para actividades judiciales, cuyo autor es Justiniano Montero, juez de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana; así como escuchar a los panelistas moderados por nuestra apreciada Martha Díaz, representante de la República Dominicana en la Comisión de Género y Acceso a la Justicia, que nos hablarán sobre la perspectiva de género en las sentencias iberoamericanas".
"Además, se hará la presentación de la nueva edición del Diccionario Panhispánico básico del Español Jurídico Abierto en formato digital, a cargo del Dr. Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española".
"Habrá también un panel sobre el rol y nuevas pedagogías de formación por parte de las Escuelas Judiciales de Iberoamérica, moderado por el Director de la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana, Ángel Brito, y un panel a cargo del Magistrado Samuel Arias de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana sobre Justicia Abierta, buenas prácticas en transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas".
"Finalmente, cabe destacar especialmente las actividades vinculadas a la Feria Tecnológica, que será inaugurada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, a través de distintas charlas y conferencias de destacados especialistas en esta temática en nuestros países".
Martínez concluyó que "como en toda reunión de la Cumbre, nos nutriremos académicamente, estaremos informados en forma personal y directa de las realidades de nuestros respectivos países y fortaleceremos nuestros vínculos personales y de amistad que hemos podido cultivar en todos estos años".